Se ha demostrado en varios estudios, la infraestructura de transporte, y en especial las carreteras, son de significativa importancia en el crecimiento y desarrollo. El presente documento presta atención a infraestructuras y su importancia en la movilización de carga, el 80% en Colombia se moviliza por carretera. Los resultados muestran una red vial limitada y sin capacidad, si se compara con otros países latinoamericanos. En cuanto a movilización de carga, antigüedad de vehículos y su capacidad insuficiente de carga hace que los gastos de transporte sean altos y afectan la competitividad de los bienes transportados. La política en Colombia ha dejado morir el tren para beneficiar amigos y parientes, porque son dueños de las empresas de camiones. Si el problema son los camiones, al nuevo gobierno le corresponde hacer con esos vehículos lo mismo que le hicieron al tren, claro que dejar morir el tren era fácil, porque estaba en manos del gobierno. En cambio, las flotas de camio...
Seguramente, construir una red de ferrocarril no va sacar a Colombia del subdesarrollo y la pobreza en que vive la gran mayoría de su población. Porque una red de ferrocarril sin la voluntad de gestionar el territorio de manera eficaz y facilitar el acceso de todos los colombianos a los recursos, será un gasto más. Colombia tiene más de un millón de kilómetros cuadrados de superficie y tiene poco más de tres mil kilómetros de vías férreas. Mientras España, con casi la mitad de superficie tiene alrededor de16000 kilómetros. Seguramente esta diferencia hace que Colombia sea un país subdesarrollado y España esté en la lista de los países más desarrollados del mundo. "Casi 16.000 kilómetros de líneas de ferrocarril en España, 3.152 de alta velocidad. ene 2019" Kilómetros de tren en España