La región de Orinoquía o de los Llanos Orientales es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está ubicada hacia el lado este de Colombia y al este de la cordillera oriental, y tiene una extensión de unos 253000 kilómetros cuadrados. Su constitución es de aproximadamente 75% de sabanas y 25% de bosques.
Los departamentos que forman parte de esta región son Arauca, cuya ciudad capital lleva el mismo nombre; Meta, que tiene por capital a la ciudad de Villavicencio; Casanare, cuya capital es Yopal; y Vichada, que tiene a Puerto Carreño como ciudad capital.
Ubicación y límites
La región de la Orinoquía también es denominada región de los Llanos Orientales, dado que en lugar en donde está ubicada se caracteriza por ser una amplia llanura. Su nombre también hace referencia al río Orinoco, cuya cuenca abarca a gran parte de esta región.
Esta región corresponde a una planicie, y está delimitada por los ríos Orinoco, Guaviare, Arauca y por el piedemonte llanero, que corresponde al límite entre las tres cordilleras en territorio colombiano y la región de la Orinoquía.
Ciudades principales
Dentro de esta región se encuentran algunas de las ciudades principales del territorio colombiano. Entre esas ciudades pueden mencionarse a los municipios Arauca, Villavicencio, Tame, Acacias, Granada, Puerto López, Yopal y Aguazul.
El departamento colombiano que más población tiene y que está ubicado dentro de la región de la Orinoquía es Meta, cuya extensión territorial es de 85 635 kilómetros cuadrados y alberga a más de 960 000 habitantes.
Después de Meta destaca Casanare, que tiene una población de 325 389 habitantes distribuidos en 44 640 kilómetros cuadrados de territorio. El tercer lugar lo ocupa el departamento de Arauca, que tiene una extensión territorial de casi 24 000 kilómetros cuadrados y está poblada por alrededor de 260 000 habitantes.
La zona menos poblada de la región de la Orinoquía es el departamento de Vichada, que tiene un aproximado de 71 974 pobladores y cuenta con una extensión de territorio de casi 99 000 kilómetros cuadrados. En total, puede decirse que esta región habita aproximadamente más de un millón seiscientas mil personas.
Límites
La región de la Orinoquía de Colombia está delimitada de la siguiente manera:
-Por el norte y el este limita con la República Bolivariana de Venezuela.
-Por el oeste limita con la cordillera occidental.
-Por el sur limita con la región amazónica colombiana.
Características de la región Orinoquía
La región Orinoquía está constituida por los departamentos Arauca, Casanare, Meta, Vichada y la parte norte de Guaviare. Algunas ciudades importantes son Villavicencio, capital del departamento Meta y la “entrada” a los llanos colombianos, Acacias, Villanueva, Yopal y Tame.
Subregiones
En la región Orinoquía, se pueden encontrar las siguientes subregiones:
Piedemonte llanero. Compuesto por los llanos ubicados al oriente de la región, cerca de los Andes.
Llanuras del Meta y del Guaviare. Compuesta por los valles que forman estos dos ríos.
Serranía de la Macarena. Subregión famosa por el parque nacional homónimo.
Pantanos del Arauca. Como lo indica su nombre, esta zona corresponde a los pantanos que se forman en los bancos del río Arauca.
Economía
La economía de la región se sustenta en la cría de ganado y en la agricultura, gracias a las vastas planicies que cubren la región.
Asimismo, la región Orinoquía es una de las más importantes para el país debido a sus reservas de gas natural y petróleo, ubicadas principalmente en Arauca y Casanare.
Problemas en la región
Las reservas de gas y de petróleo han contribuido al desarrollo económico de la región, del mismo modo, han atraído la atención de organizaciones gubernamentales, de la industria privada y de grandes inversionistas extranjeros.
Sin embargo, la explotación de estas reservas, aunado al cambio climático, ha generado también daños significativos a los ecosistemas.
Sumado a esto, el 51% de la población emplea cocinas de leña, lo que contribuye a la deforestación de la zona.
Clima y lluvias
La región de Orinoquía se encuentra a unos 500 metros de altitud y presenta un clima que es más o menos igual en toda la zona.
Es decir, que esta región se caracteriza por tener una modalidad monomodal, que implica que tiene una sola temporada de lluvias, en este caso comprendida entre los meses de abril y noviembre. Por ende, esta región tiene una temporada seca que corresponde a los meses de diciembre a marzo.
En general, puede decirse que la región de Orinoquía de Colombia presenta un clima caracterizado por ser continental, y hacia el sur del territorio se convierte en un escenario con elementos propios de la selva tropical húmeda.
Lluvias
Las cifras asociadas a las precipitaciones anuales son aproximadamente unos 2800 milímetros, siendo más abundante en las áreas sur y suroccidental, y más escasas en el norte y el nororiente.
La mayor cantidad de precipitaciones se generan en las horas vespertinas, dado que es común en la región sudamericana que haya más nubes en las horas de la tarde, como consecuencia del calentamiento que se genera en la zona.
A diferencia de en el grueso de la región de la Orinoquía, la zona cercana al piedemonte comprende características particulares, dadas las peculiaridades del área.
Entonces, en este espacio la región muestra un comportamiento bimodal, generándose precipitaciones en dos momentos del año: en los meses de abril y mayo, y en los meses de septiembre y octubre.
Referencias
Geographic Regions of Colombia. (s.f.). Recuperado el 24 de febrero de 2017, de discovercolombia.com.
Orinoquia. (s.f.). Recuperado el 25 de febrero de 2017, de spanishincolombia.gov.co.
Orinoco Region. (s.f.). Recuperado el 24 de febrero de 2017, de colombianparadise.com.
Orinoquia Region. (s.f.). Recuperado el 25 de febrero de 2017, de colombia.co.
Originoquia or Llanos Region. (s.f.). Recuperado el 24 de febrero de 2017, de http://www.colombiabirdwatch.com.
Top three National Parks. (s.f.). Recuperado el 24 de febrero de 2017, de uncovercolombia.com.
Orinoquia region . (s.f.). Recuperado el 24 de febrero de 2017, de deunacolombia.com.
Ecosystem Accounts Planned for Stragic Orinoquia Region of Colombia. (s.f.). Recuperado el 25 de febrero de 2017, de wavespartnership.org.
Comentarios
Publicar un comentario